lunes, 10 de mayo de 2010

One more heave

Entre la melee de comentarios y especulaciones de estos dias destaca el artículo del profesor Vernon Bogdanor en el Sunday Telegraph. Comenzaba recordándonos que el término "hung parliament " se deriva, por analogía, de "hung jury ". Cuando un jurado no es capaz de alcanzar un veredicto, el juez cesa a sus miembros y ordena la composición de uno nuevo. Del mismo modo, este parlamento sin mayoría es probable que resulte inviable, y pronto tenga que ser disuelto para que el electorado británico pueda elegir otro que otorgue la mayoría.

Tambien nos recordaba el que fue tutor de Cameron en Oxford, citando la famosa frase de Disraeli "England does not love coalitions", que los conservadores y liberales demócratas son extraños compañeros de cama.

Aunque Clegg podría ceder en materias como inmigración, Europa y defensa (Trident incluido), la representación proporcional es el Santo Grial para los liberales. La han defendido desde 1922, cuando por primera vez fueron derrotados por los laboristas. Esta elección les ha dado menos de un 10% de los escaños por casi el 25% de los votos, demostrándose que con el sistema mayoritario están destinados a seguir siendo una minoría permanente en la política británica. Y volverán a plantear ahora la reforma electoral. El ala mas conservadora de los tories ya le ha dicho a Cameron que no está dispuesta a hacer concesiones en esta materia. Pero los laboristas ya apoyaron en la anterior legislatura la celebración de un referendum al respecto por lo que estarían dispuestos a reeditar la coalición Lib-Lab de 1974, ahora con el apoyo de los nacionalistas, lo cual garantizaría una moción de confianza a favor de Brown, que aunque amaga con dimitir para calmar a Clegg, su propósito es continuar.

La salida a esta encrucijada, es cuestión de meses, en que el Sr. Cameron pida a los votantes que le den una mayoría para llevar a cabo su programa,

Los analistas del CLC ya han hecho los cálculos. Los conservadores consiguieron 10.706.647 votos (36.1%) y estuvieron muy cerca de la mayoría absoluta: sólo 16.000 votos distribuidos en 19 constituencies que perdieron por muy poco, como Hamstead (42 votos) o Bolton West (92).

Con un pequeño empujón conseguirán la mayoría.

Termina el profesor Bogdanor contándonos el precedente de las elecciones de 1950 en que Attlee conservó la mayoría por sólo 6 escaños. Churchill consiguió forzar nuevas elecciones y, arrinconando a los liberales con el slogan “one more heave”, alcanzó la victoria en 1951.

Lo conseguirá Cameron?

No hay comentarios:

Publicar un comentario