martes, 10 de enero de 2012

THATCHER


El «asesinato» político de Margaret Thatcher es uno de los episodios más dramáticos en la historia polítca británica. En 1990, las masivas protestas contra el poll-tax, la percepción de desgobierno en la economía nacional y la abierta división del partido conservador en la integración europea debilitaron gravemente su liderazgo.

El 1 de noviembre de 1990, Geoffrey Howe, uno de los más antiguos y leales partidarios de Thatcher, dimitió de su cargo de viceprimer ministro en protesta a la política europea de Thatcher. En su discurso de dimisión en la cámara de los comunes dos semanas más tarde, sugirió que había llegado el tiempo «de considerar su propia responsabilidad respecto al trágico conflicto de lealtad» con el que, confesó, había estado luchando demasiado tiempo. Su antiguo colega del consejo de ministros Michael Heseltine disputó con ella el liderazgo del partido, y consiguió el suficiente apoyo en la primera ronda de votaciones para provocar una segunda votación. Aunque inicialmente ella expresó que se presentaría a la segunda votación, Thatcher decidió, después de consultar con sus colegas del Consejo de Ministros, retirarse de la contienda. El 22 de noviembre, justo después de las 9.30 a.m., anunció al Consejo de Ministros que no seria candidata en la segunda votación. Poco después, hizo público su declaración de dimisión:

Después de haber consultado abiertamente con mis colegas, hemos concluido que la unidad del partido y las previsiones de victoria en las elecciones generales aumentarán si yo no sigo y posibilitar a los compañeros del consejo de ministros iniciar las votaciones para elegir a un nuevo líder. Me gustaría agradecer a todos los que en el Consejo de Ministros y fuera de él me dieron todo el apoyo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario