
Por primera vez desde su elección en 1975, el descontento con el liderazgo de Thatcher se manifestó con el desafío que en Diciembre de 1989 le planteo un grupo de descontentos encabezados, como stalking horse, por el bankbencher Sir Anthony Meyer.
Aquello no supuso una amenaza seria, pero su invulnerabilidad política se vió socavada por el hecho de que 60, de 372 MPs, no votaron a su favor.
Pero, casi un año después, el 1 de Noviembre de 1990 la dimisión del Deputy Prime Minister, Sir Geoffrey Howe, al dia siguiente del discurso del “No, No, No” a la integración europea con moneda única, desencadenó el golpe final. El encargado de ejecutarlo fue el ex ministro Michael Heseltine al promover su reto para el liderazgo.
De acuerdo con la normas vigentes (introducidas en 1965 y modificadas en 1975) se celebrarían las votaciones bajo la dirección del presidente del Comité 1922, Cranley Onslow.
En la primera vuelta, un candidato necesitaba para ganar un respaldo de la mayoría absoluta de MPs. Además debería tener una ventaja sobre su rival del 15% del número total de ellos. Esta última regla incluida en la modificación de 1975 (antes el 15% era sobre los votos emitidos) resultó fatal ya que, como veremos, Margaret Thatcher, por un estrechísimo margen, no logró alcanzarla.
Si ninguno de los candidatos lograba una mayoría suficiente, se celebraría una segunda votación la semana siguiente en la cual sólo sería suficiente la mayoría absoluta.
La primera votación se celebró el martes 20 de Noviembre de 1990. Thatcher, que como muestra de su su seguridad en la victoria, no suspendió su asistencia a la cumbre europea de Fontaineblue y desde allí conoció el inesperado resultado.
Candidato | Votos | % | |||
| 204 | 54.8 | |||
| 152 | 40.9 | |||
| Abstenciones | 16 | 4.3 | ||
Mayoría | 52 | 14.0 | |||
Electorado | 372 | | |||
A pesar de recibir el apoyo de una clara mayoría de los diputados, era necesaria una segunda votación. Como se puede ver en el video del post anterior, Thatcher hizo una breve declaración en París tras el anuncio del resultado manifestando su intención de disputar la segunda vuelta, y a su regreso a Londres declaró: "Continuaré luchando. Yo lucho para ganar"
A pesar de ello y como es conocido, tras advertir señales de derrota en la consulta que hizo a sus mas leales colaboradores, Thatcher decidió retirar su candidatura, entre lagimas, el jueves 22 de noviembre de 1990.

La segunda ronda de votación, con la incorporación John Mayor y Douglas Hurd como candidatos para frenar a Heseltine, se llevó a cabo el martes 27 de noviembre de 1990.
Candidato | Votos | % | |
| 185 | 49.7 | |
| 131 | 35.2 | |
| 56 | 15.1 | |
Mayoría | 54 | 14.5 | |
Electorado | 372 | |
Aunque con menos votos que Thatcher, Mayor había obtenido una clara victoria pero, al faltarle un voto para obtener la mayoría absoluta, era necesaria una tercera votación, la cual se habría llevado a cabo el jueves 29 de noviembre de 1990. Sin embargo, a pocos minutos de los resultados, Heseltine y Hurd se retiraron de la contienda y el presidente del Comité 1922 Cranley Onslow, anunció que la tercera ronda no sería necesaria y Mayor fue declarado lider.
Margaret Thatcher ha sido el único lider del Partido Conservador (de hecho, de cualquier partido británico) destituido ocupando el cargo de Primer Ministro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario