lunes, 30 de enero de 2012

Romney ironiza sobre Gingrich

Los periodistas le preguntan en el avión qué opina sobre la promesa de Gingrich de seguir hasta la convención pase lo que pase mañana, y el Gobernador Romney responde:

"Ese es habitualmente un indicio de que crees que vas a perder. Cuando dices, 'voy a seguir sin importar lo que ocurra', eso normalmente no es una buena señal. Yo estoy esperanzado en conseguir los delegados que necesito y estar en la convención con el número que se necesita para ser el nominado. Pero todo el mundo tiene derecho a permanecer (en la carrera) mientras quiera."

domingo, 15 de enero de 2012

THATCHER (II)














Por primera vez desde su elección en 1975, el descontento con el liderazgo de Thatcher se manifestó con el desafío que en Diciembre de 1989 le planteo un grupo de descontentos encabezados, como stalking horse, por el bankbencher Sir Anthony Meyer.

Aquello no supuso una amenaza seria, pero su invulnerabilidad política se vió socavada por el hecho de que 60, de 372 MPs, no votaron a su favor.

Pero, casi un año después, el 1 de Noviembre de 1990 la dimisión del Deputy Prime Minister, Sir Geoffrey Howe, al dia siguiente del discurso del “No, No, No” a la integración europea con moneda única, desencadenó el golpe final. El encargado de ejecutarlo fue el ex ministro Michael Heseltine al promover su reto para el liderazgo.

De acuerdo con la normas vigentes (introducidas en 1965 y modificadas en 1975) se celebrarían las votaciones bajo la dirección del presidente del Comité 1922, Cranley Onslow.

En la primera vuelta, un candidato necesitaba para ganar un respaldo de la mayoría absoluta de MPs. Además debería tener una ventaja sobre su rival del 15% del número total de ellos. Esta última regla incluida en la modificación de 1975 (antes el 15% era sobre los votos emitidos) resultó fatal ya que, como veremos, Margaret Thatcher, por un estrechísimo margen, no logró alcanzarla.

Si ninguno de los candidatos lograba una mayoría suficiente, se celebraría una segunda votación la semana siguiente en la cual sólo sería suficiente la mayoría absoluta.

La primera votación se celebró el martes 20 de Noviembre de 1990. Thatcher, que como muestra de su su seguridad en la victoria, no suspendió su asistencia a la cumbre europea de Fontaineblue y desde allí conoció el inesperado resultado.

Candidato

Votos

%

Margaret Thatcher

204

54.8

Michael Heseltine

152

40.9

Abstenciones

16

4.3

Mayoría

52

14.0

Electorado

372

A pesar de recibir el apoyo de una clara mayoría de los diputados, era necesaria una segunda votación. Como se puede ver en el video del post anterior, Thatcher hizo una breve declaración en París tras el anuncio del resultado manifestando su intención de disputar la segunda vuelta, y a su regreso a Londres declaró: "Continuaré luchando. Yo lucho para ganar"

A pesar de ello y como es conocido, tras advertir señales de derrota en la consulta que hizo a sus mas leales colaboradores, Thatcher decidió retirar su candidatura, entre lagimas, el jueves 22 de noviembre de 1990.

La segunda ronda de votación, con la incorporación John Mayor y Douglas Hurd como candidatos para frenar a Heseltine, se llevó a cabo el martes 27 de noviembre de 1990.

Candidato

Votos

%

John Major

185

49.7

Michael Heseltine

131

35.2

Douglas Hurd

56

15.1

Mayoría

54

14.5

Electorado

372

Aunque con menos votos que Thatcher, Mayor había obtenido una clara victoria pero, al faltarle un voto para obtener la mayoría absoluta, era necesaria una tercera votación, la cual se habría llevado a cabo el jueves 29 de noviembre de 1990. Sin embargo, a pocos minutos de los resultados, Heseltine y Hurd se retiraron de la contienda y el presidente del Comité 1922 Cranley Onslow, anunció que la tercera ronda no sería necesaria y Mayor fue declarado lider.

Margaret Thatcher ha sido el único lider del Partido Conservador (de hecho, de cualquier partido británico) destituido ocupando el cargo de Primer Ministro.




Los Super PACs

Desde comienzos de este siglo, las formas y mecanismos para financiar los procesos electorales en Estados Unidos han sufrido importantes cambios como resultado del uso de la electrónica y de decisiones tomadas por la Comisión Electoral Federal y el Tribunal Supremo Federal, lo que ha facilitado incrementos sin precedentes en los costos de las campañas electorales.

Durante el siglo XX, hubo intentos y se aprobaron iniciativas legislativas y ejecutivas para regular las contribuciones personales y de corporaciones y entidades sociales para las campañas electorales a los distintos niveles. En 1976, después de siete décadas de intentos, se estableció por ley un programa que se denominó de fondos federales de equiparación (federal matching funds) por el cual los candidatos presidenciales recibirían, de cumplir con los requisitos exigidos y mediante un complicado y engorroso proceso, una igual proporción de dinero federal, comprometiéndose a limitar sus gastos de campaña a una cifra tope. También los partidos políticos nacionales recibirían ese tipo de fondos para las convenciones nacionales de nominación del candidato presidencial.

Un cuarto de siglo después, en el 2002, se enmendó la Ley de la Campaña Federal Electoral de 1971 mediante la Ley Bipartidista de Reforma de la Campaña, llamada también Ley McCain-Feingold, la cual se hizo efectiva el 6 de noviembre de ese año y cuyas estipulaciones comenzaron a tener fuerza legal el 1 de enero del 2003. La referida ley prohibía a las corporaciones y a los comités de acción políticas (conocidos por sus siglas PAC) emplear fondos para llevar a cabo la difusión de lo que se denominó “electioneering communications”.

Pero estas formulaciones y propósitos se convirtieron en letra muerta por decisiones del Tribunal Supremo e interpretaciones a esas decisiones emitidas por la Comisión Federal de Comunicaciones y otras recogidas en el Código de Impuestos de Ingresos Internos.

El 18 de septiembre del 2009, el Tribunal Federal de Apelaciones de Washington D.C. dictaminó que las organizaciones autorizadas a influir en los resultados electorales tenían el derecho de recaudar y gastar libremente siempre y cuando no coordinaran sus actividades con los candidatos o partidos. Posteriormente, en enero del 2010, en la decisión conocida como "Citizens United versus Federal Electoral Commission", el Tribunal Supremo Federal dictaminó que no se podía impedir que corporaciones y sindicatos de trabajadores gasten dinero para apoyar o denunciar a candidatos individuales en las elecciones, siempre y cuando el dinero se gaste independientemente de los candidatos o equipos de campaña. Por último, en julio del 2010, el mismo Tribunal Supremo en el caso "Speechnow.org versus Federal Electoral Commission" dictaminó que se podían crear grupos independientes, ahora conocidos como "Super Pac", a fin de recaudar dinero de personas, asociaciones, sindicatos y corporaciones solo para gastarlo en influir en las elecciones.

Todas estas decisiones del Tribunal Supremo fueron aceptadas por la Comisión Electoral Federal y el Servicio de Ingresos Internos, legalizaron la actividad de las llamadas organizaciones 501—ligas cívicas, organizaciones de asistencia social y asociaciones locales de empleados—; las organizaciones 527, creadas para influir la selección, nominación, elección y designación o derrota de candidatos a cargos públicos, sin restricciones en cuanto al monto a recaudar, ni en los donantes, ni en el límite de gastos. Los números y siglas con que se identifican genéricamente estas organizaciones se refieren a las secciones del Código de Impuestos que les concede ser exentas de impuestos. Añádase a estos mecanismos de recaudación y gastos electorales los SuperPac ya mencionados y los existentes Political Action Committees (PAC), que en este último caso sí tiene límites en las cantidades a recaudar y están obligados a dar a conocer las cantidades recaudadas y la identidad de los donantes.

Pero en realidad quienes dirigen los grandes Super PACs son recientes colaboradores de los propios candidatos o personas próximas a ellos, de forma que conocen exactamente la estrategia a seguir y saben la oportunidad de determinadas campañas de anuncios. Los principales Super PACs en este comienzo de campaña son Restore Our Future (Romney), Winning Our Future (Gingrich), Endorse Liberty (Ron Paul) y Make Us Great Again (Perry)

De los anuncios en contra de Newt Gingrich desde el entorno de Mitt Romney, a los lanzados por el bando de Gingrich como revancha contra Romney, sin olvidar tampoco los igualmente emitidos en televisión por seguidores de Rick Perry contra Romney y Gingrich. La campaña de las primarias republicanas está siendo la puesta de largo de los Super PACs, grupos que hacen el trabajo sucio de los candidatos y que pueden tirar la piedra sin tener que esconder la mano porque legalmente son independientes, además de estar bien muy financiados.

martes, 10 de enero de 2012

THATCHER


El «asesinato» político de Margaret Thatcher es uno de los episodios más dramáticos en la historia polítca británica. En 1990, las masivas protestas contra el poll-tax, la percepción de desgobierno en la economía nacional y la abierta división del partido conservador en la integración europea debilitaron gravemente su liderazgo.

El 1 de noviembre de 1990, Geoffrey Howe, uno de los más antiguos y leales partidarios de Thatcher, dimitió de su cargo de viceprimer ministro en protesta a la política europea de Thatcher. En su discurso de dimisión en la cámara de los comunes dos semanas más tarde, sugirió que había llegado el tiempo «de considerar su propia responsabilidad respecto al trágico conflicto de lealtad» con el que, confesó, había estado luchando demasiado tiempo. Su antiguo colega del consejo de ministros Michael Heseltine disputó con ella el liderazgo del partido, y consiguió el suficiente apoyo en la primera ronda de votaciones para provocar una segunda votación. Aunque inicialmente ella expresó que se presentaría a la segunda votación, Thatcher decidió, después de consultar con sus colegas del Consejo de Ministros, retirarse de la contienda. El 22 de noviembre, justo después de las 9.30 a.m., anunció al Consejo de Ministros que no seria candidata en la segunda votación. Poco después, hizo público su declaración de dimisión:

Después de haber consultado abiertamente con mis colegas, hemos concluido que la unidad del partido y las previsiones de victoria en las elecciones generales aumentarán si yo no sigo y posibilitar a los compañeros del consejo de ministros iniciar las votaciones para elegir a un nuevo líder. Me gustaría agradecer a todos los que en el Consejo de Ministros y fuera de él me dieron todo el apoyo.


The New Hampshire primary









New Hampshire es un estado pequeño pero próspero. Antiguamente famoso por sus fábricas de calzado, ahora presume de tener compañías de high-tech y electrónica. Y suscita la atención de los demás estados porque no tiene impuestos de ventas ni impuestos sobre la renta.

Hoy, como cada cuatro años desde 1952, acogerá la primera primaria (no caucus) del ciclo electoral.

Las urnas se abrirán a diferentes horas dependiendo de cada ciudad. Las ciudades más madrugadoras a las 6 am, las menos a las 9 am. La mayoría de urnas cerrarán a las 8 pm.

Pueden participar todos los republicanos registrados y aquellos votantes que ya estén registrados como independientes o no declarados. Según el Secretario de Estado de NH, Bill Gardner, en el estado hay 231,611 republicanos registrados, 223,151 demócratas registrados, y 312,621 independientes registrados. Pueden participar todos los que lo deseen, menos los demócratas registrados. También pueden hacerlo votantes que aún no estén registrados.

En 2008 participaron unos 238,000 votantes en la primaria republicana. En 2000 lo hicieron unos 239,000. Gardner calcula que hoy participará un número similar, ligeramente superior, entre 240,000 y 250,000.

En Hillsborough y Rockingham, dos condados del sur del estado, limítrofes con Massachusetts, votará más gente que en los otros ocho condados combinados. De esos dos condados, donde se encuentran las ciudades de Manchester, Nashua, Portsmouth y Derry, salió el 55% de todo el voto que se emitió en la primaria de 2008. Romney los ganó por poco (por un punto), pero McCain ganó a nivel estatal gracias a victorias más holgadas en los otros ocho condados.

New Hampshire sentará a 12 delegados en la Convención Nacional Republicana. Originalmente, su delegación era de 24 miembros, pero fue reducida a la mitad por haber violado el calendario establecido por el Comité Nacional Republicano.

Los candidatos se repartirán los 12 delegados proporcionalmente, aunque para tener derecho a competir por los delegados hay que lograr más del 10% del voto.

lunes, 9 de enero de 2012















January 31, 1968


To the Citizens of New Hampshire:


I hardly need to remind you of the importance of the New Hampshire Presidential primary -- both to the candidates and to the country. This importance stems from more than the fact of its being first. It stems also from the spirit in which New Hampshire's voters approach the election, keenly aware of their special responsibility, of the broad influence of their votes.


In 1968, your responsibility is greater than ever. The nation is in grave difficulties, around the world and here at home. The choices we face
are larger than any differences among Republicans or among Democrats, larger even than the differences between the parties. They are beyond politics. Peace and freedom in the world, and peace and progress here at home, will depend on the decisions of the next President of the United States.


For these critical years, America needs new leadership.


During fourteen years in Washington, I learned the awesome nature of the great decisions a President faces. During the past eight years I have had a chance to reflect on the lessons of public office, to measure the nation's tasks and its problems from a fresh perspective. I have sought to apply those lessons to the needs of the present, and to the entire sweep of this final third of the 20th Century.


And I believe I have found some answers.

I have decided, therefore, to enter the Republican Presidential primary in New Hampshire.

I will try to meet as many of you as I can -- Republicans, Democrats and Independents, those who will vote in March and those who will vote in November. I will invite your comments. I will answer your questions. I will discuss with you my own vision of America's future, and I will ask for yours.


I have visited New Hampshire often -- as a candidate, as a public official, and as a private citizen. I appreciate the many courtesies you have paid me. I am deeply grateful for your support in past elections. But in asking your support now, I ask it not on the basis of old friendships. We have entered a new age.
And I ask you to join me in helping make this an age of greatness for our people and for our nation.

jueves, 5 de enero de 2012

Análisis de Gingrich


Durante una conferencia de prensa del Speaker Gingrich en Plymouth, New Hampshire, Mark Halperin (Time) le ha preguntado cómo piensa parar a Romney habiendo tantos candidatos en liza dividiendo el voto.

Gingrich cree que es cuestión de tiempo:

"Tienes representación proporcional, creo que hasta pasado marzo. (En Iowa) El Gobernador Romney recibió el 25% y los conservadores recibimos el 75%. El Gobernador Romney lo hará razonablemente bien aquí (en New Hampshire) porque es probablemente uno de sus tres mejores estados. Pero veremos si obtiene la mayoría (absoluta) incluso aquí... Iremos al Sur. No va a estar ni mucho menos cerca de conseguir votos suficientes por estado para convertirse en el nominado. Y, gradualmente, vas a ver - tenemos diferencias de opinión sobre cual será el último conservador que quede. Pero, creo, al final quedarán un conservador y el Gobernador Romney y él (Romney) seguirá consiguiendo el 25%. En algún momento, en esa partida, alguien más va a empezar a obtener más votos que el Gobernador Romney."