miércoles, 10 de febrero de 2010

VOTO ALTERNATIVO


La Cámara de los Comunes aprobó anoche la convocatoria de un referéndum, que tendría lugar en la próxima legislatura, para modificar el tradicional sistema británico "first past the post" por el sistema "alternative vote", utilizado en Australia.

Es probable, sin embargo, que el referéndum no llegue a celebrarse. La proximidad de las generales hace difícil que se completen los trámites parlamentarios (se espera oposición en la Cámara de los Lores) y los «tories», que califican de «truco» la reforma, la paralizaran en caso de ganar las elecciones, siguiendo las fundadas recomendaciones de los expertos electorales del CLC en su conocida obra "Electoral Reform Society" publicada en Leonard Papers (Oxford, 2008) por encargo del CCHQ.

El primer ministro, Gordon Brown, cuenta con que no tendrá la ayuda del nuevo sistema en la próxima cita electoral, pero el referéndum es un señuelo de futuro para los liberal-demócratas, castigados por el vigente sistema electoral. Ellos podrían ser el fiel de la balanza en el probable caso de "hung parliament". Si el nuevo sistema se aplicara a las últimas elecciones celebradas, los conservadores tendrían 23 escaños menos, los laboristas habrían ganado once y los liberal-demócratas contarían con doce más.

Los "lib-dems" son los grandes castigados por la actual situación. En las últimas elecciones, por ejemplo, lograron el 22,5 por ciento de los votos, pero sólo tienen el 9,6 por ciento de los escaños. Su demanda es un sistema similar al irlandés "single transferable vote", pero su petición fue rechazada anoche en los Comunes. Derrotada su enmienda, dieron su apoyo al plan de Brown.

El impacto del sistema de "voto alternativo" en la representación parlamentaria y las variaciones de cada partido puede verse en las simulaciones de anteriores resultados electorales (1983-2005) en la web de la BBC


No hay comentarios:

Publicar un comentario